El maestro Jesus Conde como siempre, aqui los dejo algunos links de los videos tutoriales que el maestro jesus conde nos ha dejado para guiarnos en este nuevo mundo de la fusion de html y los scripr visto en www.illasarom.com, podeis ver algunos ejemplos en esta pagina http://html5demos.com/
lunes, 31 de enero de 2011
Videos Tutoriales Html 5
El maestro Jesus Conde como siempre, aqui los dejo algunos links de los videos tutoriales que el maestro jesus conde nos ha dejado para guiarnos en este nuevo mundo de la fusion de html y los scripr visto en www.illasarom.com, podeis ver algunos ejemplos en esta pagina http://html5demos.com/
jueves, 27 de enero de 2011
Interfaz web para virtualbox
PHPVirtualBox es justamente lo que su nombre sugiere, una interfaz para virtualbox hecha en PHP y AJAX. Sirve para realizar tareas de administración en servidores virtualizados con Virtual Box.
Fue creado para personas que prefieren no acceder a su servidor virtualizado para hacer tareas de mantenimiento o administración y que puedan hacerse desde un navegador web.
Obviamente para su funcionamiento es necesario un servidor web con apache y php. Aqui tienen un tuto de como instalar apache y php en linux.
Para instalar phpvirtualbox nos dirigimos a esta pagina y descargamos los archivos :
. Luego lo descomprimimos phpvirtualbox-0.5.zip en la carpeta web (/var/www/) y editamos el archivo config.php poniendo los datos de nuestro usuario en linux, por ejemplo :
/* Username / Password for system user that runs VirutalBox */
var $username = 'jean';
var $password = '123';
var $location = 'http://localhost:18083/';
Es importante recordar, que para acceder a la interfaz web, debemos ejectutar el siguiente comando asi:
sudo vboxwebsrvPor que si no colocas al comando anterior, al intentar correr la aplicacion nos dara un error como este :
Podremos acceder a la interfaz web de virtualbox asi:
http://IP_servidor/carpeta_phpvirtualboxen mi caso yo coloque http://localhost/phpvirtualbox-0.5/
y nos mostrara algo como esto:
Luego de crear nuestra maquina virtual, la configuramos para que acepte peticiones remotas, y elegimos la iso que vamos a instalar en nuestra Virtual Machin
Este paso es entrar a “Settings” > Display > Remote Display y activamos “Enable Server”
Ok, en estos momentos es hora de conectarnos a nuestra maquina virtual, y lo haremos presionando Start (Iniciar)
Y si queremos que se nos despliegue en una ventana aparte, presionamos el boton Detach
como esto :
Me parece un proyecto muy interesante y util. Cabe aclarar que esto es solo trabajo de unas personas particulares y que no reciben ningun aporte por parte de Oracle.
Les dejo unas capturas de phpvirtualbox para que lo aprecien en funcionamiento.
Visto en http://lavidalinux.com.ar
viernes, 21 de enero de 2011
Graba tu escritorio desde el terminal con ffmpeg
Una de las tantas cosas que puedes hacer desde la consola con FFmpeg es grabar tu escritorio con una sola línea de comandos.
Tipeamos en la consola lo siguiente:
ffmpeg -f x11grab -s 1024x600 -r 25 -i :0.0 -sameq /home/user/out.mpgDespués de -s ponemos la resolución en que queremos grabar, -r 25 es la tasa de fps en que vamos a grabar y
/home/user/out.mpg
es el lugar donde el video se va a grabar.Terminas la grabación con Ctrl+C
Visto en http://www.ubuntronics.com/
miércoles, 19 de enero de 2011
Curso de HTML 5. ¿Qué podemos esperar de HTML5?
Primer VideoTutorial del Curso dedicado al nuevo Estándar Web, HTML5. Empezamos indicando las principales novedades que presenta, su integración con JavaScript, y empezaremos a trabajar con el nuevo elemento Canvas, creando un lienzo y empezando a introducir figuras en el mismo. 20 minutos.
visto en illasarom
martes, 18 de enero de 2011
Inmersión en Git
Inmersión en Git
Git Immersion, un tutorial rápido de lo más recomendable, para aquellos que estén dando sus primeros pasos con este software de control de versiones.
Sacar clave de un archivo zip
Existen muchas razones para querer saber la clave de un archivo zip. Algunos por malicia, otros simplemente olvidaron la clave que pusieron a algun archivo zip. En linux por supuesto tenemos varias herramientas para obtener esta clave, una de ellas es fcrackzip. Una utilidad para la consola que puede funcionar tanto con un diccionario de claves como con el metodo de la fuerza bruta.
Veamos un ejemplo:
1- Lo primero sera instalar fcrackzip, que se encuentra en los repositorios de todas las distros asi que no sera mayor problema.
2- Luego Creemos un archivo zip con clave con el proposito de probar:
zip –encrypt -r prueba carpeta/Nos pedira la clave 2 veces, yo le puse ‘perro’
3- Ahora ejecutamos fcrackzip
fcrackzip -c a -p aaaaa prueba.ziplos parametros que pueda aceptar son:
- a: incluye todas las letras en minuscula
- A: incluye todas las letras en mayuscula
- 1: incuye los digitos
- !: incluye simbolos [!:$%&/()=?[]+*~#]
- :: incluye toda la cadena de caracteres
Tambien puede que les devuelva mas de un resultado. Una lista que habra que ir probando una a una. Luego de eso simplemente queda descomprimir con la clave que ya sabremos. Calculo que conocen los comandos de descompresion en linux.
Espero que les sirva y espero que no usen esto con fines maliciosos.
Manual de linux para novatos
Este manual me parecio bastante insultante, sobre todo para aquellas personas que se estan adentrando en el mundo del Software Libre, pero esta bien completo, sin mas nada, les dejo aqui la info
Les dejo un manual interesaante para personas que todavia no tienen mucha experiencia para experimentar con Linux. Este manual es bastante sencillo y simple como para que cualquiera lo pueda utilizar y recurrir a el en momentos de dudas.
Les dejo el índice del manual:
- PARTE (I) INICIACICION AL S.O. LINUX
- A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE CURSO
- INTRODUCCION A LINUX
- ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
- EL MANUAL DEL SISTEMA
- LA SHELL
- INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS
- MÁS SOBRE PROCESOS Y SEÑALES
- SISTEMA DE FICHEROS (Primera parte)
- SISTEMA DE FICHEROS (Segunda parte)
- SISTEMA DE FICHEROS (Tercera parte)
- ALGUNOS COMANDOS ÚTILES
- EXPRESIONES REGULARES
- EL EDITOR VI (Primera parte)
- EL EDITOR VI (Segunda Parte)
- PROGRAMACION SHELLSCRIPT (Primera Parte)
- PROGRAMACION SHELLSCRIPT (Segunda Parte)
- EJERCICIOS RESUELTOS DE SHELLSCRIPT
- PARTE (II) USUARIO AVANZADO DE LINUX
- INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA PARTE DEL CURSO
- LA MEMORIA VIRTUAL EN LINUX
- LA PRIMERA INSTALACION DE LINUX
- TERMINALES
- PROGRAMACION DE TAREAS EN EL TIEMPO
- INTRODUCCION A REDES
- EL ARRANQUE EN LINUX Y COMO SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS (Primera Parte)
- EL ARRANQUE EN LINUX Y COMO SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS (Segunda Parte)
- CONSEJOS GENERALES PARA COMPILAR KERNELS
Les dejo el link de la descarga: Descarga
Distribuciones para netbooks, super ligeras
Distribuciones linux para netbooks
Cada dia se ven mas y mas netbooks en el mercado y claro, ninguna viene con linux preinstalado. Pero eso no es problema, ya vimos que instalar Ubuntu en una netbookes facilisimo, y el mismo metodo se puede usar para cualquier distro.
Las opciones que tenemos son:
CrunchBang
Una distro basada en debian que se caracteriza por su ligero peso. Uso el gestor de ventanas OpenBox y Ofrece un excelente balance entre velocidad y usabilidad.
EasyPeasy
Anteriormente conocida como Ubuntu Eee. Es una distro basada en ubuntu que usa la interfaz grafica de Ubuntu Netbook Remix e incluye tanto Open Source como paquetes privativos.
JoliCloud
Una distro basada en Ubuntu y especificamente diseñada para netbook. Esta pensada para ser muy facil de usar. Usa principalmente servicios web en vez de aplicaciones instaladas, una amplia gama de aplicaciones sociales y la inclusion de codecs no libres la hacen especial para el usuario promedio. Nuestro redactor Martin hizo el año pasado un analisis de jolicloud

Meego
Es una combinacion de los proyectos Moblin y Maemo. Esta principalmente orientado a un buen y agradable uso de la interfaz grafica y combinar las aplicaciones online con las aplicaciones desarrolladas en Qt. Esta se usa no solo en netbooks sino que se ha visto en muchos otros dispositivos.
ArchOne
Un derivado del cada dia mas popular arch. Viene con 3 entornos de escritorio: OpenBox, Gnome y KDE. Les dejo la captura de OpenBox que es un entorno altamente configurable, liviano y perfecto para netbooks.
Ubuntu Netbook Remix
Mas comunmente conocido como UNR es un ubuntu con interfaz de netbook. Tiene la desventaja de correr si o si Gnome que no es precisamente super liviano. Pero a la hora de sacar andando una netbook con linux esta probablemente sea la manera mas rapida.
Ahi tienen un monton de opciones. Y que no les quepa duda que debe haber un monton mas pero estas son las mas conocidas. Personalmente si tuviera una netbook le pondria ArchOne
Juega en Linux con Lutris
Desde siempre una de las pegas que se le ha puesto al sistema operativo Linux es, entre otras cosas, su falta de juegos o la dificultad para hacerlos funcionar correctamente. Pues esto está a punto de acabarse.
Lutris es una plataforma para la instalación sencilla de juegos en el sistema operativo del pigüino. Su sistema de funcionamiento es muy similar al Centro de Software: Buscas lo que te apetece y haces click en “Instalar”.
La cantidad de juegos disponibles es increíble (hay que tener en cuenta que todavía están comenzando) y podremos encontrar software libre o privado, incluso juegos paraWindows que instalaremos sencillamente con la ayuda de éste programa y Wine. También tenemos juegos para las emuladoras (Mame, NES…).
Aunque se encuentra todavía en pleno desarrollo (versión 0.2.4) en la web oficial podemos descargarnos el paquete instalable para las distribuciones debian.
Información básica:
- Plataforma: Linux
- Licencia: Open Source
- Precio: Gratuito
- Enlace de descarga: Lutris
leido de http://bitelia.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)